|
La explotacion minera de estas tierras en la antiguedad esta constatada por la aparicion de molinillos de mano usados por fenicios y griegos para triturar los minerales procedentes de las minas de oro, plata y cobre que, al parecer, existieron. Esos vestigios culturales se encontraron en el lugar denominado Los Morteretes, no muy lejos del monte Los Reales. No obstante, el origen de de Genalguacil es arabe, derivado de Genna-Alwacir, que quiere decir Jardines del Visir, lo que nos indica lo ameno y delicioso del lugar en donde debieron residir algun alto mandatario musulman de la epoca. Despues de la conquista de los Reyes Catatolicos, la villa es dada en señorio del Duque de Arcos. La poblacion musulmana siguio viviendo en ella en calidad de mudejares, hasta su participacion en la rebelion en 1500. Un año despues derrotada una fuerza expedicionaria dirigida por don Alonso de Aguilar, lo que obligo a intervenir personalmente en las negociaciones de paz al rey don Fernando. Los mudejares que no se convirtieron pasaron a Bereberes quedando en estas tierras solo los bautizados (moriscos). Despues de una nueva sublevacion 1570, los moriscos son expulsados de la zona, siendo repoblada con cristianos viejos venidos de otros lugares. Se sabe que Genalguacil obtuvo la condicion de villazgo, pero sin precisar el monarca y la epoca en la que fue concedida. Pascual Madoz, en su Diccionario Geografico-Estadistico-Historico (1845-50), escribiria “...existen asimismo en dicho termino los despoblados de Benastepar y Benameji que fueron pueblos de moros de los que el primero, que se halla a medio cuarto de legua al sur de la poblacion fue abandonado por sus moradores a causa de la falta de agua, estableciendose en su virtud en la villa que se describe (Genalguacil), y el segundo, a igual distancia al Este, ha desaparecido desde la expulsion de los moros, estando en el lugar los vestigios de ambos confundidos entre las vias de que se encuentran poblados”. ![]()
|
![]() ![]() casas rurales el almachar benestepar arte rutas el genal el almarchar curiosidades fauna foto denuncia conocelo arcaismos casas rurales feria fiestas guia arte pinsapos san pedro |
|
|